¿Los perros pueden comer naranjas?

Llenas de vitamina C y otros nutrientes, las naranjas son un refrigerio saludable y refrescante para los humanos, y el jugo de naranja es un alimento básico para el desayuno, pero ¿son seguras para nuestros amigos de cuatro patas? Averigüe si está bien alimentar a su perro con naranjas y, de ser así, en qué cantidad y en qué condiciones.

¿Las naranjas son seguras para los perros?

Si bien no todas las frutas son aptas para Fido (las uvas, por ejemplo, son extremadamente venenosas), las naranjas son seguras para ofrecer a su mascota. La clave, sin embargo, es mantener el tamaño de las porciones pequeño, no más de una o dos rebanadas de naranja por día (las razas más grandes pueden usar algunas rebanadas adicionales). En general, las golosinas solo deben representar alrededor del 10 por ciento de las calorías totales de su perro durante el día, lo que equivaldría a unas pocas partes de una naranja.

Aunque su perro puede parecer un pozo sin fondo cuando se trata de otras frutas o verduras, muchos rechazarán las naranjas (o frutas similares, incluidas las mandarinas y las clementinas) porque los cítricos tienen un sabor más amargo. Al igual que otras frutas cítricas (piense en toronjas y limones), las naranjas son bastante ácidas y altas en azúcar, ninguna de las cuales es parte de la dieta de un perro saludable.

¿Comer naranjas puede beneficiar a los perros?

Al igual que muchas frutas, las naranjas están repletas de nutrientes y antioxidantes, y quizás sean más conocidas como fuente inagotable de vitamina C. También son ricos en potasio y betacaroteno, bajos en sodio y contienen algo de fibra.

Leer más:  Los 7 mejores servicios de entrega de comida para perros de 2022

¿Qué significa esto para los perros? Al igual que los humanos, las naranjas pueden ofrecer algunos beneficios para el sistema inmunológico de su perro gracias a su alto contenido de vitamina C, así como a una variedad de antioxidantes. Sin embargo, los dueños de mascotas deben saber que sus perros ya producen vitamina C de forma natural en sus cuerpos, por lo que una fuente de alimento como las naranjas no es realmente necesaria. Sin embargo, la buena noticia es que un poco más de vitamina C no dañará a su mascota; Es una vitamina soluble en agua que se excreta fácilmente, por lo que no se acumula en exceso en el cuerpo.

Los peligros de las naranjas para los perros

Aunque las naranjas no son tóxicas para los perros, eso no significa que quieras permitir que tu perro coma todo lo que quiera. Un problema de salud importante con las naranjas es que su alto contenido de azúcar y ácido puede causar problemas gastrointestinales en su perro, incluidos vómitos y diarrea.

Como siempre, consulte con su veterinario antes de ofrecerle a su perro alimentos para humanos como naranjas. Si obtiene el visto bueno, comience con solo una pequeña cantidad (una o dos rebanadas) y luego observe a su mascota para asegurarse de que no tenga una reacción adversa. También puede optar por las naranjas navel, que ya no tienen semillas. Los perros que no deben ser alimentados con naranjas incluyen perros con sobrepeso o condiciones médicas como diabetes o problemas digestivos, ya que el contenido de azúcar en las naranjas puede empeorar estas condiciones.

Leer más:  ¿Pueden los perros comer camarones?

Otro peligro potencial de las naranjas tiene que ver con su cáscara, pulpa y semillas, que pueden contener trazas de ciertos compuestos tóxicos. Las semillas de una naranja siempre deben eliminarse por completo antes de ofrecérselas a su mascota, ya que también pueden representar un peligro potencial de asfixia. Quizás aún peor, sin embargo, es la piel de naranja, que puede alojarse fácilmente en el tracto digestivo de su perro y causar un bloqueo peligroso (y potencialmente fatal) que requerirá cirugía.

Y en caso de que se esté preguntando si Rover debería compartir su clase matutina de jugo de naranja, la respuesta de los expertos es un rotundo no, ya que el jugo es simplemente una fuente concentrada de azúcares y ácido cítrico de la fruta, los cuales pueden agravar el estómago de su mascota y no proporcionan ningún valor nutricional.

¿Te ha resultado útil este post ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir