Mini Pincher: 10 curiosidades del perro pinscher miniatura

perro pinscher

Es viable que paseando por la calle, en el parque, en tu localidad te hayas cruzado con él.

El perro Pinscher miniatura (también llamado Pincher mini, comúnmente) es peculiar, porque es como una en versión “mini de nuestra raza Pinscher de la que procede”.

Pura energía, alegre, activo y muy juguetón, oculta un origen y propiedades muy entrometidas, que te van a sorprender y que explicaremos aquí, para que lo sepas mejor. Empezamos.

Un Pinscher en miniatura

El Pincher mini tiene su origen en Alemania y procede de la familia de los pinscher, además son llamados zwergpinscher.

Su origen se debió a que su tamaño y agilidad, lo hacía perfecto para la caza de presas pequeñas. Por medio de la selección en la cría, de su “hermano” el Pinscher, ha evolucionado como una raza propia.

El “perro cuadrado”

Y sucede que de forma física el Zwergpinscher, tiene constitución cuadrada, oséa, que mide lo mismo de extenso que de prominente (30 x 40 cm aproximadamente).

Tiene una fisonomía musculosa y porte lindo. Cabeza extendida y fuerte y orejas rectas y enormes, en proporción a su cuerpo.

Como curiosidad, en la cría de esta raza, uno de los objetivos, era hallar una cola con apariencia de curvada. Su peso se coloca entre los 4 y 7 kilos.

pinscher mini

El pelo “corzo” del “Mini Pincher”

El Pinscher mini, tiende a ser unicolor o alternancia de color negro con un color marrón o rojizo, por eso algunas veces se le llama “corzo”, porque recuerda al pelaje del ciervo.

Probablemente halla alguna alteración en el tono y está que se encuentra en zonas concretas como en el pecho (en forma de triángulo) parte de abajo de la cabeza y cuello, sobre los ojos (parecen dos cejas) y en la parte interna de patas.

Leer más:  Cruce Podenco y Bodeguero

El pelo es corto, abultado y brillante, sobre una piel estable y fuerte.

El Pinscher es un deportista nato

No te dejes estafar por su reducido tamaño y su tierna mirada, ya que el Pinscher es pura dinamita. Energía en estado puro.

Por medio de su porte de deportista y su buena forma física, le encanta correr , jugar, pasear, saltar y es un perro que se ajusta realmente bien a los deportes al aire libre con sus humanos.

Para esta raza, es primordial contemplar estas pretensiones. Necesita espacio y actividad recurrente.

No les agrada estar solos

Si hay algo que no le agrada al “Pincher mini” es quedarse solos en el hogar. ¿por qué? ya que porque se encuentra dentro de los perros que más apego tiene a sus humanos y los sigue ahí a donde estos estén.

En esta raza se ha comprobado que puede detallar fuertes enlaces con un individuo más que con el grupo familiar. Esa persona comunmente es mujer.

Inteligencia, custodia y nervios del Pinscher Mini

No se debe olvidar que se considera un perro comprometido y que en su origen, poseía como funcionalidad la custodia de las viviendas, frente a plagas o visitas inesperadas.

Bajo esa fachada juguetona y alegre, hay un reducido “ladrador en potencia”. Una precisa educación, sobretodo en los primeros meses de vida, va a impedir manías y miedos, y conseguirá que sea un perro equilibrado y más relajado.

Antes hemos dicho que le encanta el entrenamiento del cuerpo, pero además debemos promover su actividad mental. Y ojo, nos encontramos frente un perro muy capaz, con una capacidad cognitiva, buena memoria y con la capacidad de solucionar ejercicios mentales, con enorme capacidad.

Leer más:  Cruce de Podenco y Labrador

Impulsar este aspecto, es primordial para gozar totalmente de su personalidad.

cachorros mini pinscher

Su origen como “perro ratonero”

El Pinscher tiene un origen en los primeros perros de caza y vigilia, hace una cantidad enorme de años, remontándonos a la misma edad de piedra, donde era habitual su presencia en los asentamientos humanos.

Es viable que por su tamaño y capacidad, fuera un perro exclusivo en la supresión de chicos mamíferos, que suponían un riesgo para los granos recolectados.

En el siglo pasado, ya se encontraba presentes en muchas explotaciones agrícolas, no en vano, se le llamada perro ratonero. El terror de ratones, ratas y otros roedores.

Aparece la raza “Pinscher en miniatura”

La crianza de la versión miniatura del Pinscher, comienza a inicios de siglo XX, con el apoyo de Josef Berta, que daría con una raza propia, variante del Pinscher y más chiquita.

Por medio de grupos de criadores posteriores, ha podido seguir estando en el tiempo. Al poco de conocerse, el Pinscher en miniatura, se realizó muy habitual como perro doméstico, fundamentalmente en la alta burguesía, que lo vieron como un perro lindo, cariñoso y asegurador.

Se transformó en el perro favorito de las mujeres de la alta sociedad. Desde ese momento, el “Pincher mini” es una raza muy popular y popularizada a nivel mundial y el club Pinscher Schanauzer, transporta desde 1895 preservando la crianza bajo un nivel de compromiso y salud de esta raza.

¿Es un perro friolero?

El “Mini Pincher” tiene una salud de hierro, y no padece las anomalías de la salud propias de otras etnias pequeñas, tan comunes, como sucede en el Pomerania o el Teckel.

Leer más:  Labrabull: Características y Comportamiento de este perro

Pero tiene un punto débil y sucede que en invierno, puede pasar particular frío, en sus orejas y cuerpo por la fina cubierta de piel, por lo cual puede ser una aceptable iniciativa, ponerle un abrigo en los meses más duros del invierno, cuando vamos a pasearlo a la calle.

Cría responsable del “Mini Pincher”

La cría de esta raza, es poco recurrente, por eso en la situación que busquemos un criador, nos debemos garantizar de que cumple el nivel de la raza de la federación ginecológica en todo el mundo, algo muy considerable para proteger el afijo.

El criador debe hacer más simple toda la información relativa al cachorro y garantizar unas condiciones óptimas de salud y cría responsable, con documentación que de esta forma lo acredite. Además debe ser acompañamiento y asistencia, para algún consulta o duda que tengamos.

A tomar en cuenta antes de tener un Pinscher Miniatura

Más que nada lo que hablamos de este perro, hay algo que nos agradaría subrayar y sucede que la persona que decida tener este perro, debe estar 100% segura de ofrecerle y procurar, todo lo que esta raza necesita.

El que sea un perro reducido, no significa que va a necesitar menos ejercicio y atenciones que un perro mediano o grande.

El mini Pincher requiere, para una precisa educación y para que sea un perro más sociable y equilibrado, ejercicio y actividad día tras día, que estimulen su cabeza y su cuerpo.

Además un acertado adiestramiento en oportunidades, puesto que debemos comprender y entender focalizar, su ímpetu y fuerte personalidad, para gozar de un perro exclusivo.

5/5 - (37 votos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir