Cruce Podenco y Bodeguero

Hay muchas crías y perros que son resultantes del cruce entre Bodeguero y Podenco, con rasgos largos, de perros altos. Es uno de los cruces más comunes y que tienen las mismas características que sus padres, por similitud de razas.
Este tipo de perros se consideran como tipo Lebreles, que son usados para carreras de perros por sus patas largas. En este caso hablamos del Ratonero Bodeguero Andaluz y el Podenco Andaluz, por lo que no hay diferencia entre nacionalidades.
A continuación, hablaremos sobre el cruce entre Bodeguero y Podenco y la utilidad de estos animales en distintas actividades conocidas.
Orígenes históricos del Bodeguero y Podenco
El perro Ratonero Bodeguero Andaluz tiene sus orígenes históricos en Andalucía, desde finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Provino de los comerciantes que se asentaron en la zona para sus actividades comerciales, por lo que obtuvieron el nombre.
Suelen ser perros que necesitan mucha actividad física, ya que se desarrollaron con el propósito de cazar a ratones pequeños. Dichos ratones se alimentaban de las mercancías de los comerciantes, por lo que se usaba a los perros para espantarlos.
También pueden presentar un carácter algo fuerte, dependiendo de la crianza y entrenamiento que se le otorgó en su crecimiento. Sin embargo, cuando están con personas de confianza son muy legales, divertidos y con una personalidad simpática hacia los niños.
Con respecto a los Podencos andaluces, es una raza de perro muy alta, con largas piernas y complexión muy atlética. Son perros de raza tipo lebreles, ya que se utiliza principalmente para las carreras de perro donde se mide velocidad.
Su cabeza es bastante alargada, principalmente notable en el hocico, con unas orejas puntiagudas que siempre están apuntando hacia arriba. Se cree que llegaron y se asentaron en la región gracias a la migración de los fenicios con sus colonias.
Resultado del cruce entre los perros Bodeguero y Podenco
El cruce entre Bodeguero y Podenco resalta porque tiene un equilibrio entre las dos razas que formaron parte del cruce. Sin embargo, puede presentar cierta inclinación hacia una de ellas, dependiendo de los genes dominantes y recesivos de los padres.
Por ejemplo, en cuanto a color, la mayoría de las crías obtienen el color del Bodeguero, entre blanco y negro. Pero a su vez pueden ser bastante altos, por las patas alargadas del Podenco, perfecto para correr sin cansarse mucho.
La forma de la cabeza apunta más hacia el Podenco por la longitud, aunque tiene las orejas más del Bodeguero. En sí, la estructura ósea en general es del Podenco y el resto de características son más propias del Bodeguero.
Es un perro muy cariñoso al igual que sus padres y con un buen entrenamiento puede obtener una utilidad provechosa. Por ejemplo, se le puede enseñar la casa de roedores y alimañas, o a correr mucho y por largas distancias.
Pueden servir como animales de compañía, aunque necesitan de una actividad física constante por su naturaleza de cazador y corredor. Con respecto a su salud, hay que tener cuidado porque puede adquirir muchas enfermedades por la herencia de sus padres.
Deja una respuesta