Perro SHORKIE - Características, cuidados y fotos

Valeroso, diferente y juguetón son solo varios de los calificativos en los que encaja el shorkie, un perro que tiene bastante cariño para ofrecer y recibir.
Dentro de los perros de interfaz o etnias cruzadas está el shorkie, un pequeñín con una enorme historia detrás. Gracias a su tamaño, está englobado en el grupo de los canes toy que han heredado las superiores características de los perros de los que surgen. Su cruce nace de la unión de las etnias shih tzu y yorkshire terrier.
El shorkie además se conoce como yorkie tzu, shorkie tzu y shih tzu-yorkie mix. Sea como fuere, estos canes son los camaradas especiales para esos que no tienen un enorme espacio para prestar a su mascota. Ahora, vas a encontrar toda la información importante sobre esta raza.
Origen del shorkie
La raza shorkie surgió en USA a comienzos del siglo XXI. Los criadores de interfaz han tomado la elección de llevar a cabo cruces controlados entre dos etnias muy populares. Como se dijo previamente, los “padres” del shorkie son el yorkshire terrier y el shih tzu. Sin importar ser una raza subjetivamente reciente, tiene muchas particularidades a destacar.
Las propiedades físicas de este can son un secreto en algunas ocasiones, ya que numerosas de ellas van a seguir siendo dudosas hasta que pasen numerosas generaciones. Dentro de sus características más importantes destacan su extensa sabiduría y su enorme sentido de lealtad.
Las etnias que brindaron origen al shorkie se consideran toy por el American Kennel Club (AKC).
Características físicas
El cruce de las etnias ya nombradas dio lugar a un perro reducido que en etapa adulta puede pesar entre 3 y 6 kilogramos. En relación a los shorkies perros chiquitos, en la mayor de las veces no sobrepasan el kilo de peso, por lo cual son unos de los más tiernos a la visión. La altura del shorkie varía entre 15 y 35 centímetros, aunque puede cambiar con base en la carga genética.
En relación de la dominancia del yorkshire o del shih tzu se determinan las propiedades físicas que puede heredar cada cría de shorkie. Así, se establece una distingue físico-corporal entre cada sujeto. En la mayoría de los casos, los shorkies se caracterizan por tener un cuerpo robusto, con una musculatura media y una cola que tiende a ser curvada (pero fina).
Algunos perros chiquitos de shorkie tienen la posibilidad de ser braquiocefálicos, puesto que heredan este aspecto del shih tzu. No obstante, los ejemplares que nacen con la dominancia genética del yorkshire terrier no tienen este inconveniente de salud. Más allá de la genética, su hocico es un elemento siempre recortado y fino. Las orejas son triangulares y están plegadas hacia enfrente.
Carácter del perro shorkie
El shorkie pertence a las etnias de perro más sensibles, aunque en ocasiones puede ser algo despistado. Estos canes no acostumbran percatarse del riesgo de forma sencilla y son un poco impulsivos. No obstante, se puede resaltar su sabiduría (al ser domesticados con dedicación) y su fuerte carácter.
Estos perros son fanaticos del juego y demuestran muy energía a lo largo del día. Además, el shorkie tiende a padecer ansiedad por división, por lo cual es habitual que ladre o demuestre masticación destructiva en el momento que está un largo tiempo solo. Consecuentemente, el tiempo y el cariño son indispensables en la crianza del shorkie.
Además es habitual que estos canes ladren frente la presencia o visitas de raros. En contraste, los shorkies son muy apegados a la gente cercanas y crean enlaces muy fuertes con ellas, por lo que la pasan bien de mimos y caricias.
Educación del shorkie
Como se dijo previamente, el shorkie hereda muchas de las propiedades de sus “padres”, por lo cual puede ser terco en varias oportunidades. Este aspecto puede crear que su entrenamiento sea algo molesto. No obstante, su educación es viable si se eligen de manera correcta las técnicas más correctas.
Debido al enorme apetito de los shorkies, resulta positivo educarlos con golosinas como premios. De igual modo, los juguetes o las técnicas que integren juego aceptan que el canino aprenda más acelerado y obedezca las órdenes. Lo de mayor relevencia es tomar en cuenta que los castigos y la agresividad no asisten al entrenamiento, puesto que promueven la desobediencia del perro.
En relación a los períodos de entrenamiento, lo destacado es hacer sesiones cortas, pero recurrentes (que no superen los 30 minutos). Así, el shorkie va a estar más atento y no se agotará tanto. Los espacios al aire libre son los especiales para su adiestramiento y el refuerzo positivo crea los especiales resultados.
Cuidados a considerar
Con respecto al pelaje del shorkie, su manto muestra colores como el negro, el marrón, el leonado y el blanco, etc. Se sugiere el cepillado una vez al día, puesto que se afirma un pelo libre de enredos y mugre. No obstante, en ocasiones es una labor complicada sostener al can limpio (al ser una raza que necesita paseos recurrentes y juegos al aire libre).
El ejercicio es importante para un shorkie, ya que al ser una raza tan juguetona y activa requiere quemar toda la energía que emite de su cuerpo. Por eso mismo, no es un can aconsejable para un individuo que no tenga bastante tiempo para agradar esta enorme necesidad. De la misma manera, el ejercicio impide el sobrepeso en el shorkie, puesto que es un perro muy glotón.
Cuidados del shorkie cachorro
El shorkie cachorro se destaca por un tamaño muy achicado y un más grande requerimiento de atención. A temprana edad tiende a ser más sensible y temeroso frente la soledad, por lo cual tienes que brindarle el tiempo y el cariño suficientes mientras crece. La educación además es un pilar considerable, pues enseñarle las normas posibilita su adiestramiento posterior.
Además se le debe garantizar una aceptable hidratación y nutrición a este can, puesto que su bajo nivel de grasa en el cuerpo lo realiza ser más predispuesto a desarrollar hipoglucemia. El buen descanso no puede faltar para garantizar un desarrollo sano y una reposición permanente de energía.
Salud del perro shorkie
La genética del shorkie marca su inclinación a sufrir algunas enfermedades. Por parte del yorkshire terrier hereda dolencias como las cataratas o el colapso traqueal, aunque en menor medida (al ser un perro híbrido). No obstante, la braquicefalia, los inconvenientes bucodentales y el glaucoma son las superiores patologías que acostumbra enseñar el shorkie.
Para comprender la presencia o el progreso de estas enfermedades, se sugiere ayudar con continuidad al veterinario con el objetivo de llevar a cabo chequeos en general. Las pruebas de rigor y la vacunación a tiempo asisten a hacer un diagnostico con adelanto estos dolores, además de comenzar el régimen con antelación.
Como pudiste ver, el shorkie es un canino muy tierno, valeroso y juguetón. Tiene unas pretenciones particulares que tienen que ser cumplidas para su sano desarrollo y avance. Entonces, tienes que investigar cuánto tiempo, espacio y amor puedes brindarle a este canino antes de considerarlo como tu mascota ideal.
Deja una respuesta