Vacunas antirrábicas para mascotas y cuánto duran

Si bien muchos dueños de mascotas prefieren métodos más naturales y holísticos para cuidar a sus amigos peludos, las vacunas aún deben realizarse de acuerdo con las leyes estatales y las pautas veterinarias. La medicina preventiva es lo más importante que puede hacer para garantizar que su mascota se mantenga feliz y saludable, y las vacunas adecuadas son una parte crucial de eso.
Debido a que la rabia es una enfermedad tan grave y mortal y la vacunación es la única forma de protegerlo a usted y a su mascota, la mayoría de los estados tienen leyes y reglamentos relacionados con la vacunación contra la rabia para perros, gatos y hurones. Sin una vacuna actual contra la rabia, es posible que su mascota deba ser puesta en cuarentena o incluso sacrificada porque ha mordido a alguien o ha sido mordida por un animal potencialmente rabioso.
Quizás se pregunte por qué no se puede hacer una prueba para determinar si un animal tiene rabia en lugar de ponerlo en cuarentena o sacrificarlo. Y si bien hay pruebas disponibles para determinar si un animal porta el virus de la rabia, no se pueden realizar en un animal vivo porque se extrae material cerebral para la prueba.
Con amenazas tan graves para la salud y la falta de pruebas simples, tiene sentido que desee proteger a su mascota y a su familia de esta enfermedad mortal con una simple vacunación.
¿Cómo funcionan las vacunas?
Primero, veamos cómo funciona el sistema inmunológico en las mascotas. Cuando un patógeno extraño, como un virus o una bacteria, ingresa al cuerpo de su mascota, su sistema inmunológico desarrolla anticuerpos para combatir la enfermedad. Una vez que el cuerpo ha producido estos anticuerpos, es poco probable que su mascota se vuelva a infectar exactamente con la misma cepa de la enfermedad porque el cuerpo la reconocerá y la destruirá de inmediato.
Algunas enfermedades son tan devastadoras, especialmente en mascotas jóvenes, que la vacunación es una parte crucial de la protección. Una vacuna consiste en pequeñas partículas de un virus o bacteria modificadas para que no causen una enfermedad activa, pero el antígeno permanece intacto para estimular el sistema inmunitario. Después de la administración, el cuerpo generará una respuesta inmunitaria contra la bacteria o el virus mediante la producción de anticuerpos. Cuando su mascota está expuesta a una enfermedad contra la que está vacunada, sus anticuerpos se activan para protegerla.
¿Con qué frecuencia se debe vacunar a mi mascota?
Si bien algunas vacunas contra la rabia están aprobadas por un año, otras están etiquetadas por tres años, pero algunos estados requieren la vacunación anual independientemente de la etiqueta. Su veterinario conocerá las leyes de su estado y mantendrá a su mascota en el calendario de vacunación adecuado.
Ya sea que su mascota solo necesite una vacuna contra la rabia una vez cada tres años, aún debe programar visitas anuales al spa para su amigo de cuatro patas. Los chequeos regulares de bienestar son la medida preventiva más importante que puede ofrecerle a su mascota, y las vacunas son solo una parte de una visita de bienestar. Debido a que las mascotas no siempre muestran signos de enfermedad temprana, los chequeos anuales o semestrales son esenciales para mantener a su mascota en un estado de salud óptimo, sin importar la frecuencia con la que se administren las vacunas.
El abeto / Kelly Leigh Miller
¿Las vacunas de tres años son peligrosas para mi mascota?
En realidad, las vacunas contra la rabia de tres años son lo mismo que las vacunas de un año. No se administra ningún volumen o fármaco adicional para provocar una respuesta inmunitaria; el etiquetado es simplemente diferente para las vacunas. Aunque su mascota puede recibir una vacuna marcada por un año y está técnicamente protegida por tres años, no está legalmente protegida por tres años a los ojos del estado.
¿La vacuna contra la rabia puede tener efectos secundarios en mi mascota?
Todas las vacunas pueden causar efectos secundarios en su mascota. Por lo tanto, vigílelo después de cada cita de vacunación para detectar los siguientes signos de una reacción a la vacuna:
- Ligera molestia o hinchazón en el lugar de la vacunación
- Una fiebre leve
- Disminucion del apetito
- Disminución de la actividad
Estos signos son leves y relativamente comunes, aparecen unas pocas horas después de la vacunación y se resuelven en uno o dos días.
Sin embargo, si nota los siguientes signos, está ocurriendo una reacción más grave y debe regresar a su veterinario:
- vómitos o diarrea
- urticaria
- Hinchazón en el hocico o alrededor de la cara, el cuello o los ojos
- tos severa
- respiración dificultosa
- colapsar
Pueden ocurrir reacciones graves a los pocos minutos de la vacunación, pero pueden tardar varias horas en aparecer. Estas reacciones más graves a menudo requieren tratamiento de emergencia. Aunque las reacciones a las vacunas pueden ser alarmantes, ver a su mascota sucumbir a la rabia es un escenario mucho peor.
¿De qué protege a mi mascota la vacuna contra la rabia?
Mantenga a su mascota al día con la vacuna contra la rabia para asegurarse de que esté protegida contra la enfermedad si es mordida por un animal salvaje u otra mascota portadora de la rabia. Dependiendo de las leyes de su estado, es probable que su mascota deba estar en cuarentena por un período de tiempo después de una mordedura por razones de seguridad, pero no debería desarrollar la enfermedad debido a los fuertes anticuerpos de la vacuna.
¿Puedo analizar los niveles de rabia de mi mascota en lugar de vacunarla?
Si bien existen pruebas de títulos para la rabia, las pruebas de anticuerpos no se correlacionan con la protección y solo indican vacunación previa. Las pruebas de títulos te dicen si una mascota ha estado expuesta a una enfermedad antes, pero no qué tan bien responde el cuerpo cuando la enfermedad amenaza. La prueba de título de rabia se usa para mascotas exportadas a partes del mundo libres de rabia para determinar que la mascota ha sido vacunada recientemente contra la rabia, no como evidencia de inmunidad protectora.
Aunque puede solicitar títulos para otras enfermedades en lugar de vacunas, no puede hacer lo mismo para la rabia. La rabia es la única vacuna requerida por ley en los Estados Unidos porque es una enfermedad mortal. También es una enfermedad zoonótica, lo que significa que puede transmitirse de animales a humanos. Para la salud del público y sus mascotas, todas las mascotas deben estar adecuadamente vacunadas contra la rabia según las pautas estatales.
Los requisitos de vacunación son diferentes para cada mascota y ubicación geográfica. Hable con su veterinario sobre el mejor protocolo de vacunación para su mascota, ubicación y estilo de vida específicos.
Si sospecha que su mascota está enferma, llame a su veterinario inmediatamente. Siempre consulte a su veterinario con cualquier pregunta de salud, ya que han examinado a su mascota, conocen el historial médico de la mascota y pueden brindarle las mejores recomendaciones para su mascota.
Deja una respuesta